Fonz ya cuenta con su segundo beato martir, el claretiano Fernando Castán Meseguer

Fonz ya cuenta con su segundo beato martir, el claretiano Fernando Castán Meseguer

Beatificación-claretianos

Los dos últimos párrocos de Fonz con el cardenal Omella y el obispo de Barbastro – Monzón, Ángel Pérez.

Fonz ya cuenta con su segundo beato martir, Fernando Castán Meseguer, tras la ceremonia religiosa celebrada el pasado sábado 21 en Barcelona. Con la beatificación del claretiano Fernando, muerto en la Guerra Civil durante la represión religiosa, Fonz ya cuenta con dos beatos.  Su hermano Francisco fue beatificado por el papa Juan Pablo II en 1992 junto con los 50 claretianos muertos en Barbastro el 15 de agosto de 1936, cuyo retrato se puede ver en la iglesia parroquial de la Asunción de Fonz.

Crónica de Ángel Huguet sobre la ceremonia de beatificación

Cuatro altoaragoneses naturales de Perarrúa, Alcolea de Cinca, Fonz y Azlor, figuran entre los 109 mártires claretianos beatificados durante un acto presidido por el cardenal Ángelo Amato, prefecto de la Congregación para las Causas de los Santos, celebrado el sábado en la basílica de la Sagrada Familia, al que asistieron 3.000 personas. El cardenal Juan José Omella y Mathew Vattamattan, superior general de los claretianos, fueron los celebrantes principales de la ceremonia en la que participaron el nuncio Renzo Fratini y treinta obispos de todo el mundo, entre ellos Ángel Pérez, de la Diócesis de Barbastro-Monzón de donde eran naturales tres de los nuevos beatos.

Francisco Castán.

Retrato del beato martir Francisco Castán.

Además, asistieron 300 sacerdotes, entre ellos Antonio Mozás, párroco de Fonz, localidad natal de Fernando Castán Meseguer (1 de abril de 1915). Los tres altoaragoneses restantes son Miguel Facerías Garcés que nació en Perarrúa (22 de febrero de 1861); José Arner Margalef, de Alcolea de Cinca (3 de septiembre de 1892) en la Diócesis de Barbastro-Monzón, y José Loncán Campodarve, de Azlor (18 de abril de 1915) en la Diócesis de Huesca. Los cuatro fueron postulantes en los Misioneros de Barbastro y coincidieron con los 51 claretianos beatificados en Roma en 1992.

El proceso de beatificación comenzó hace setenta años (1948) e incluye sacerdotes, hermanos y estudiantes profesos a quienes fusilaron durante la Guerra Civill, entre 1936 y 1937 cuando la provincia claretiana de Cataluña incluía Aragón y Valencia. El papa Francisco aprobó el decreto de beatificación el 22 de diciembre de 2016 tras culminar la historia individual de los 109 claretianos y causas concretas de sus asesinatos.

La beatificación coincide con 25 años desde la primera de 51 claretianos de Barbastro, en la etapa del Papa Juan Pablo II, y en la historia diocesana se suma a la de escolapios, benedictinos, religiosos y sacerdotes. El obispo Ángel Pérez informó de la próxima convocatoria de una reunión conjunta con representantes de instituciones religiosas que tienen beatos a la que invitará a Inmaculada Florido, directora de la Congregación para las Causas de los Santos para establecer criterios de actuación conjunta y se planteará una posible Ruta de los Mártires.

Fonz restaura y digitaliza el Libro de las Centenas del siglo XVI
Regresa el Campamento de Verano de Down Huesca al Albergue y Escuela Independiente La Sabina de Fonz

COMMENTS

Twitter
YouTube