Cuarenta expositores y treinta recreacionistas, entre ellos un grupo húngaro, realizarán dramatizaciones históricas sobre las ‘Alteraciones de la Ribagorza’, y el obispo Pedro Cerbuna, hijo ilustre de la villa y fundador de la Universidad de Zaragoza

Luis Zueco y María Clusa. Alejandro Lansac/Ronda Comunicación.
El escritor e historiador Luis Zueco, autor de ‘El Castillo’, que acaba de ser elegido como el Mejor Libro Altoaragonés del año 2015, ha sido el encargado de abrir la undécima Feria del Renacimiento este viernes que se celebra en Fonz el fin de semana. Con el galardón debajo el brazo, recién recogido en la Feria del Libro de la capital oscense de manos de la Asociación de Libreros de Huesca, Zueco ha hablado en el salón de plenos sobre el siglo XVI, en el que se ambientan los hechos que se van a recrear durante este sábado en Fonz, y también del siglo XI en el que transcurre su novela ‘El Castillo’ y que narra la construcción de la fortaleza románica y los orígenes del Reino de Aragón.
Del Medievo ha pasado al Renacimiento, época que le apasiona a Zueco como reflejó en su primera novela ‘Rojo amanecer en Lepanto’, ambientada en el siglo XVI al igual que ‘Las Alteraciones de la Ribagorza’, argumento central de la Feria de Fonz de este fin de semana. “Es una época de ruptura y de esplendor, no tiene nada que ver con el Medievo. Es la entrada de la burguesía, del conocimiento, de la vuelta de ideales que se habían perdido en la Edad Media. Y Fonz ha cogido muy bien el testigo de lo que fue el Renacimiento en el siglo XVI. Ocurren muchas cosas en este siglo y además contamos con muchas fuentes escritas y monumentos. De Fonz en el Renacimiento se podrían hacer muchas novelas, es una villa con un sabor especial. Y la Feria está muy consolidada y cada año irá a más”, afirmó Zueco.

Luis Zueco posa con su libro. A.L/R.C.
A la ponencia de este escritor le siguió un pasacalles nocturno para mostrar a los visitantes y vecinos cómo era Fonz en el Renacimiento a través de un recorrido con los tercios por los edificios más emblemáticos, sus casas solariegas y palacetes.
El broche a la primera jornada lo puso el concierto de la Coral Foncense con un repertorio con clásicos de la época.
La concejala de Cultura y Turismo, María Clusa, considera que la Feria del Renacimiento “es el buque insignia para promocionar nuestro patrimonio histórico y artístico”. “Esperamos que tenga mucha aceptación. Es una feria que podemos llevar la a cabo gracias al apoyo de las instituciones pero sobre todo de las asociaciones, de voluntarios, … En Fonz la vivimos todos con mucho gusto e invitamos a todos a que vengan a conocerla”, ha señalado la edil.
Luis Zueco, escritor:
Campamento internacional
La jornada del sábado comenzará con la apertura a las 10.30 del Mercado Renacentista, con 40 puestos llegados de las provincias de Huesca, Zaragoza y Soria. El presidente de la DPH, Miguel Gracia, el presidente de la Comarca, Miguel Aso, el alcalde de Fonz, Toño Ferrer, y el director de política lingüística del Gobierno de Aragón, José Ignacio López Susín, inaugurarán la Feria a las 11.30 tras un recorrido por los puestos.
María Clusa, concejala de Cultura y Turismo:
Una de las novedades de esta edición,es la instalación de un Campamento de tercios en el aparcamiento sito tras el Palacio de los Gómez de Alba, actual centro de día. Será un campamento internacional ya que contará con la presencia de un grupo de recreacionistas históricos llegados desde Hungría, que se encarga de la gestión del turístico castillo de Eger. Recala en Fonz invitado por Héroes Legendarios, que colaboran en el desarrollo de la Feria del Renacimiento, así como también en otros espectáculos de recreación como el Homenaje templario a Mont – Rodón en Monzón o los Esponsales de Petronila en Barbastro. Los foncenses devolverán la visita en agosto para participar también en Hungría en una recreación sobre la conquista del turco en el citado castillo. Pero en Fonz, este grupo se integrará en los arcabuceros reales, participará en el pasacalles, la batalla final y realizará recreaciones en el campamento.
Además de los húngaros, en el montaje de Fonz participarán grupos de unos treintena recreacionistas históricos de las provincias de Huesca, Zaragoza y Valencia.
En el campamento se mostrará, durante la jornada del sábado, cómo era la vida civil y militar de los tercios, así como se presentará al público exposición de armas, armaduras, pabellones, artillería y caballería del siglo XVI. Habrá talleres de caligrafía cortesana, combates de exhibición, juegos de habilidades entre la soldadesca, se cocinará la comida propia de un tercio del siglo XVI, etc.
Paralelamente, la animación irá poblando la Plaza Mayor con recreaciones históricas como las dramatizaciones ‘Llegada de Pedro Cerbuna a la villa de Fonz y recibimiento por parte del Concejo foncense’ (12.30); ‘El maravedí del conde’ (18.30)’ o ‘La batalla final’ en el Huerto del médico.
El broche de oro lo pondrá el concierto de la Ronda de Boltaña a las 21.00, seguido de una longanizada popular para todos los asistentes.
- Coral Foncense. Alejandro Lansac/Ronda Comunicación.
COMMENTS